Actualidad 2009-1º Diciembre.
En esta ocasión la actualidad la centramos en la actualidad ornitológica, y en tres especies, dos aves grandes y un pequeño pájaro.
Desde inicios de noviembre llegaron las primeras a Cartagena y, a lo largo de ese mes y lo que llevamos de diciembre, dos ejemplares permanecen en la Marina el Carmolí. Se trata de grullas (Grus grus), una de las especies de mayores tamaño entre las aves voladoras de España. Además, se da la particularidad de que, de los dos ejemplares, uno parece ligeramente melánico, destacando su plumaje más oscuro junto al de su compañera más “ortodoxa”.
También, en lo que llevamos de diciembre, se han producido hasta tres observaciones de Acentor Alpino (Prunella collaris) de nuestro compañero de Taller Juan Antonio Capel, a lo largo de las Sierras litorales de Cartagena.
Esta especie, en la Península ibérica, nidifica en montaña, repartido por todos los altos macizos; en invierno desciende incluso hasta el nivel del mar y se desplaza a bastante distancia de sus áreas de cría.
Por último, un espectacular grupo de más de 2.000 Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo) fue observado el 9 de diciembre en aguas del Mar Menor.
Según los registros conservados por ANSE de esta especie, no hay una cifra mayor de un solo grupo en nuestra Región.
Estructura del Universo. El Sistema Solar.
El Universo, nuestra casa grande, ¿como se estructura?. ¿Vivimos en “edificios”, “dúplex” o en chalets cósmicos?. Si tenemos en cuenta las distancias con las que los astrónomos miden las distancias entre los cuerpos celestes (años luz), rápidamente tenderíamos a pensar que nuestro planeta es como una casita en el campo, muy lejos de nuestros vecinos más cercanos. Pero cuando profundizamos en las distancias, no solo a nuestros vecinos más cercanos, sino al resto del barrio, esa distancia es tan colosal que nos daremos cuenta que si existe una distribución contagiosa entre los diferentes cuerpos celestes. De este modo podemos describir el universo utilizando como unidad a la galaxia, y a partir de ella subir o bajar nuestro enfoque o escala, y comprender la organización de la materia en el cosmos.
Subamos primero, y tendremos a nuestra galaxia, la vía láctea, en un barrio de unas 40 galaxias cercanas (el grupo local). La más conocida es Andrómeda que, junto con nuestra vía láctea son las más importantes (grandes y brillantes). Estos grupos, a su vez, se reúnen en “cúmulos” de miles de galaxias.
Centenares o miles de cúmulos galácticos interaccionando gravitatoriamente entre sí, forman los “supercúmulos”.
Y los supercúmulos se disponen en “filamentos”. Ahora, por fin, podemos entender que la superestructura llamada “Universo” sería comparable a una gran esponja donde estos filamentos de galaxias constituyen el “tejido” de nuestra esponja. Por otro lado, ¿podemos imaginar el tamaño de las “burbujas” de nuestra gran esponja?.
Esta descripción nos sobrecoge aún más si pensamos que las últimas ideas de los científicos apuntan a que el universo “atómico”, ese formado por átomos, el único que conocemos directamente por que podemos observarlo y medirlo, y acabamos de describir, podría representar tan solo el 4 % de toda la materia y energía que alberga el Universo. El resto, lo denominan energía oscura (73 %) y materia oscura (23 %).
Pero ahora bajemos en la escala y nos encontramos a la vía láctea, nuestra galaxia, formada por entre 200 y 400 mil millones de estrellas, distribuidas a modo de una gran espiral, con cinco brazos principales.
A su vez, cada estrella, tendrá sus cuerpos celestes orbitando a su alrededor. La nuestra, el sol, tiene 8 planetas (desde mercurio a neptuno), planetas enanos (como por ej. plutón) y otros cuerpos pequeños: asteroides, meteoritos, cometas, …
Estos cuerpos pequeños se distribuyen en:
- el Cinturón Principal de Asterioides (entre Marte y Júpiter).
- El Cinturón de Kuiper, formado por objetos situados más allá de neptuno.
- La Nube de Oort, nube esférica de cometas y asteroides hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol.
Phylloscopus collybita identificación.
Y terminamos el Taller aprendiendo a reconocer el Mosquitero Común (Phylloscopus collybita), muy abundante en invierno en nuestra zona.
En estos meses de más frío es la única especie que podemos observar, pero en los pasos migratorios, y en verano, nos visitan otras tres especies de Mosquitero, el Musical (Phylloscopus trochillus), abundante en migración; el Silbador (Phylloscopus sibilatrix), mucho más escaso y también en migración; y el Papialbo (Phylloscopus bonelli), cuya fenología es contraria a la del Común, pues llega para pasar solo los meses más calurosos y nidificar en nuestra Región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario